XIII
Cohorte
VILCHES
INDIE BOOKS
And be a BOOKSTER
Ve a la COMUNIDAD (NEW)
Ve al FORO (New)
Ve a GRUPOS (New)
SAURIOS
-CONTENIDO EN ESTA SECCIÓN-
Los Saurios en las Fuentes
Hipótesis sobre su origen
Anatomía del Saurio
CULTURA Y SOCIEDAD
La situación actual
Jerarquía y Clan en la sociedad Guerrera
Las Mujeres Saurio y el concepto "Familia" en la estructura social de los Saurios
Espiritualidad y Religión
Saurios fuera de sus territorios
Saurios de Agua y Saurios de Arena
El Modelo Tipo
SAURIOS EN LAS FUENTES
Hipótesis sobre su origen
Se sabe muy poco sobre los orígenes del pueblo Saurio. Las sosprechas con mayor fundamento indican que probablemente quedaban incluidos en la vaga y genérica referencia de "pieles verdes" que los elfos utilizaron para designar a los pueblos hostiles que desafiaron su expansión hacia la mitad sur del continente y que tradicionalmente asociamos con los orcos. Esto nos lleva a la posibilidad de asumir algunas hipótesis de partida razonables.
​
Es factible que los Saurios y los Orcos originarios compartieran territorio: Esto nos es indicativo alguno de que Saurios y orcos formasen coalición previa a la llegada de la amenaza elfa, ni siquiera que mantuviesen entre ellos ningún tipo de trato formal, ya sea económico o social. Saurios y orcos parecen dos realidades distintas, aunque los elfos los asociasen. Es más que probable que Saurios y Orcos hiciesen la guerra a los elfos por separado y que solo en momentos y eventos puntuales durante el conflicto pudieran haberse aliado.
​
También es muy posible contar con los daños de guerra; es decir, suponer que la población, su cultura y la ubicación territorial de los Saurios sufrieron pérdidas irreparables en el conflicto con los elfos que nos impidan conocer con exactitud su situación y configuración previa.
Los Saurios también sufren su propia diáspora aunque parece claro que con connotaciones diferenciadas a la de los orcos.
​​
La panorámica general es muy similar a la de los Orcos, no obstante; con la ausencia general de fuentes previas al conflicto con los elfos y una situación actual que sin duda no es sino la radiografía de una masacre, un pueblo reconstruido sobre los hilos que sostienen su supervivencia.​​​
Situación Actual
La situación actual de los saurios no difiere demasiado a la de los orcos. Aunque muchas tribus acabaron asentadas en los bosques húmedos del Nhamibia, lo hicieron en menor cantidad que los orcos. En la península selvática se distribuyeron de forma homogénea, ya que el clima húmedo y denso les beneficia. No obstante, muchas tribus no acabaron en las junglas, sino que se dispersaron por el medio sur del continente. Es muy extraño encontrar comunidades de Saurios al norte del Cinturón, aunque las hay. Los biomas preferidos por los saurios no selváticos son la costa y lagos, por un lado y el entorno desértico, por otro. Esto ha conformado culturalmente dos tipos de Saurio, aunque fisionómicamente no haya diferencias apreciables: Los Saurios acuáticos y los Saurios desérticos.
​
Los hombres reptil han desarrollado una cultura bélica evidente y responden con agresividad a la intrusión, pero a diferencia de los orcos solo muestran esa agresividad de manera defensiva. No suelen tolerar intrusos en las áreas y territorios que controlan, pero no suelen salir de ellos, como sí hacen los orcos, para atacar o saquear asentamientos de otras razas.
​
No es precisamente un pueblo conocido por su talante dialogador; y es preferible evitar sus zonas y territorios. No obstante no son una raza que suela crear conflictos si no se les provoca, por lo que su inclusión en el Ejército del Exterminio del Culto de Kallah siempre estuvo rodeado de un halo de duda y misterio.
Anatomía del Saurio
-El Modelo Tipo-
Los Saurios son en esencia reptiles antropomorfos. Poseen cabeza reptiliana y dura epidermis coriacea y escamosa. En la inmensa mayoría de los casos también poresenta una larga y fuerte cola. El resto de su anatomía es humanoide.
​
La especie presenta dimorfismo sexual haciendo que los machos sean más grandes y corpulentos que las hembras y que habitualmente presenten crestas o cornamentas más llamativas.
​
La altura de los machos es más homogénea, presentando tallas que rondan los dos metros de altura y rara vez bajan del metro ochenta. Las hembras tienen un tallaje más amplio pero rara vez supera o igualan el peso y altura de los machos, presentando cuerpos y facciones más esbeltas.
​
Pese a que son del todo inútiles, las hembras posen pechos redondeados sin pezón al modo mamífero que hasta la fecha pocos podían explicar. Queda claro que no son glándulas mamarias funcionales. Podrían ser glándulas residuales, vestigios (Si la nueva teoría de la hibridación mágica como origen de esta y otras razas resultara ser cierta). O pueden ser bolsas de grasa con otra función. En todo caso su aparición junto con otros rasgos en las hembras suele indicar la llegada de la madurez reproductiva.
​
A pesar que el "modelo anatómico" descrito podría entenderse como "tipo"; es decir, el más estandarizado, es cierto que existen especímenes que difieren de este modelo. La explicación más extendida es que los saurios en su origen tuvieron anatomías muy diversas entre sí; no conectadas, sí compatibles. El radical descenso poblacional supuesto en el enfrentamiento con los elfos obligaría a muchos de estos individuos de anatomías divergentes a concentrarse en nuevos núcleos de población y el resultado podría haber sido la mezcla anatómica. Con el paso de los milenios los rasgos anatómicos más fuertes imperaron y conformaron el "tipo" que hoy reconocemos más extendido: Un modelo que no existiría antes del conflicto sino que es la consecuencia del mismo. Aún hoy día es posible encontrar especímenes de linajes anteriores al Modelo tipo aunque no presentan número suficiente como para considerarlos subespecies o familias aparte.
​
Aún así, las variaciones dan patrones craneales, de cornamenta o cresta (incluso cabello tipo humano) muy diversas entre sí, lo que confluye en una miríada de versiones de mismo modelo anatómico. Dos Saurios pueden parecer a simple vista iguales pero rara vez lo son.
Saurios de Agua y Saurios de Arena
Las preferencias del pueblo Saurio por los entornos húmedos resulta evidente. Más del 80% de su población se instala en entornos acuáticos, ya sean costeros, lacustres o ribereños. En estos emplazamientos se caracterizan por poblados de palafitos (estructuras levantadas sobre las masas de agua) fácilmente defendibles y preparadas para maximizar los recursos extraidos del agua, especialmente la pesca.
​
Los Saurios de Agua son especialmente buenos nadadores y buceadores, pudiendo retener la respiración bajo el agua durante mucho tiempo. Resultan eminentemente percadores y su alimentación es básicamente de pescado. También son buenos marineros aunque su tecnología no les permita más que sencillos modelos de balsas, canoas y chalupas.
​
​
El 20 por ciento restante se ha adaptado a entornos opuestos, con una ausencia de agua significativa. Los encontramos especialmente en desiertos arenosos y pedregosos.
​
En el primer supuesto suelen instalarse cerca de acuíferos, pozos u oasis. En el segundo, suelen refugiarse en cuevas o abrigos rocosos, también cerca de acuíferos naturales o subterráneos. La presencia de actividad Saurio en el desierto suele ser un indicativo claro de la existencia de agua y muchos otros habitantes del desierto lo saben bien.
A pesar de ser menos numerosos, esta variante desértica del pueblo Saurio es la mas conocida ya que tiene mucho más contacto con otros habitantes de los desiertos. Muchos jóvenes saurio prueban suerte como rastreadores, guías o defensores de caravanas, especialmente de elfos Nessÿ. No son pocos los que prueban fortuna en las ciudades, como Las Bocas, como fuerzas mercenarias de seguiridad privada, guardaespaldas y otros trabajos relacionados.
CULTURA Y SOCIEDAD
Las vicisitudes el pueblo Saurio en su conjunto, muchas de ellas compartidas con los orcos, también los fuerzan a constituirse como una fiera sociedad guerrera; no obstante adquieren matices distintos al los observados en la sociedad orco.
​
Los saurios son una sociedad defensora. Celosos de sus territorios los defienden con ferocidad y suelen ser bastante reacios a las intrusiones. No obstante, han sabido reconocer las amenazas potenciales y reales de las que no lo son. Por regla general los exploradores y batidores saurio podrían mantener una actitud de advertencia ante una caravana perdida a la que incluso no sería extraño que asistieran, siempre que los caravaneros se cuiden de no cruzar líneas rojas. No obstante, pueden ser más expeditivos con grupos armados, compañías de mercenarios o bandas errantes de ogros, especialmente si estas mantienen actitudes hostiles o se comportan de forma temeraria o provocadora. Provocar a los Saurios especialmente en sus territorios no suele ser una estrategia inteligente.
Aunque su horizonte tecnológico equivale a un paleolítico tribal, con armas fundamentalmente de piedra o hueso, son rapiñadores y bastante buenos a la hora de adaptar piezas tecnológicamente superiores. No es raro encontrarlos equipados con armas o armaduras que no saben fabricar. A pesar de su tamaño y envergadura son criaturas muy veloces, muy resistentes y en sus territorios son capaces de moverse en grandes grupos sin ser vistos. Pelean con una ferocidad inaudita, especialmente cuando defienden sus aquiferos, sus pozos de cría y cotos de caza, resultando adversario formidables en el uno a uno y verdaderamente letales en grupo.
​​
A pesar de ello, no suelen salir de sus fronteras y no rapiñean fuera de ellas, por lo que no suelen ser vistos como un peligro por sus vecinos.
​​
Su economía se basa en la caza, pesca y recolección estableciendo aldeas y bases estacionales según la necesidad. Las hembras son especialmente hábiles para encontrar flujos de agua, especialmente útiles para los saurios adaptados al desierto. Tienen individuos concretos dedicados solo a esta labor que llaman Kannäk-Xaxah, literalmente las buscadoras de agua. Son ellas fundamentalmente quieres deciden el traslado de la comunidad.
​
El prestigio y jerarquía en el mundo Saurio se consigue con hechos. Los mejores proveedores de la comunidad, en el ámbito que sea, asistencia, seguridad, confort, suministros, son los modelos a seguir y quienes son ascendidos, sin importar su edad o sexo. No suele existir un lider nato, cúspide piramidal en la sociedad Sauria, sino un grupo de individuos cuyos actos los han posicionado como referentes de la comunidad. La fórmula del líder impositivo, el líder autoritario impuesto por miedo o fuerza no suele propsperar porque la comunidad entera lo rechazaría y en última instancia es expulsado o eliminado. Cuando los líderes alcanzan edades avanzadas suelen formar un consejo de ancianos, el cual es profundamente respetado tanto por la comunidad como por los nuevos líderes emergentes.
​
En todo caso las hembras saurio suelen ser especialmente valoradas, tanto por su capacidad de cría como por su facilidad de encontrar agua y no es extraño sean en su mayoría hembras las que ocupen estas posiciones de referencia, dando la impresión de que la cultura saurio tiene una fuerte impronta matriarcal.
​
En la sociedad Saurio no hay distinciones ni restricciones por sexo. Todos sus miembros se implican por igual en todos los aspectos comunales y sociales, incluido el ejercicio de las armas. Esto viene simplificado especialmente por la liberación de las hembras del aspecto maternal y de la crianza.​​​​
La Sociedad Guerrera, Jerarquía y bases.
Las Hembras Saurio: Maternidad, crianza y familia.
El concepto de "familia" tal y como se conoce no existe en la sociedad saurio. Los vínculos paterno-filiales son sustituidos por una vinculación de hermandad generacional. Tampoco existe entre ellos el vículo de pareja macho-hembra. Aunque los saurios son perfectamente capaces de establecer vínculos afectivos muy sólidos con otros de su especie, lo que incluye lazos macho-hembra, estos no se fundamentan ni en la atracción sexual ni en los lazos de sangre. Esto es debido a la fórmula de reproducción de la sociedad saurio.
​
Las nuevas crías son concebidas en estanques de desove y criadas en estanques de cría. Los saurios marinos y lacustres tienen fácil seleccionar calas bien defendidas o secciones de lago especiales para estas funciones. Los Saurios desérticos suelen asentarse cerca de fuentes de agua, aunque no sean visibles. Por esta razón el resto de habitantes de los desiertos es muy consciente de que donde haya Saurios instalados hay agua cerca, ya sea un oasis o pozos en grutas o bajo la arena.
​
Estos estanques son el tesoro más preciado y defendido de la tribu. Tienen designados a sus mejores guerreros como "guardianes de cría" y defenderán hasta la muerte a cualquiera que ose penetrar en ellos o ponerlos en riesgo de cualquier forma.
​
Una vez los especímenes de Saurio alcanzan la madurez sexual entran en "celo" al menos una vez al año, coincidiendo con el inicio de las estaciones templadas. Socialmente hacen coincidir esta ciclo con una importante festividad. Las hembras depositan huevos en los estanques de desove que luego los machos fertilizarán. De esta manera no existe una madre/padre conccreto para la nueva cría. Todo el clan se hace responsable de todos.
​
Durante meses muchos de los huevos eclosianarán y crecerán lo suficiente hasta poder ser trasladados a los estanques de cría. Durante esta fase, el alimento básico son los huevos no eclosionados y, con toda probabilidad, sus hermanos más débiles; por lo que los saurios desde su más tierna infancia son sometidos a una dura prueba de supervivencia y selección natural. Los supervivientes que crecen hasta un tamaño de infantes, son llevados hasta los estanques de cría hasta que cumplen un año, momento en el que son integrados a la tribu.
​
Aunque un grupo de hembras pueden llegar a poner centenares de huevos, el ochenta por ciento de la puesta suele perderse. Solo unas docenas de individuos suelen salir de los pozos de cría tras el ciclo completo.​​​
Espiritualidad y Religión
Los Saurios profesan una religión animista concediendo valor a "espíritus y fuerzas de la nsturaleza", sin dioses de concepción panteista. Aunque claramente existe similutud entre los "espíritus venerados" la mayoría de las tribus los conciben desde su propia realidad y sus nombres y atributos cambian de una colonia a otra. A pesar de las apariencias, la espiritualidad de los saurios es profunda y compleja, íntimamente ligada a la naturaleza, el agua y las fuerzas creadoras y destructoras.
No tienen figuras concretas que sirvan de vínculo entre los espíritus y la colonia, aunque no es infrecuente encontrar que ciertos individuos en las colonias adquieran los atributos por los que reconocemos a las figuras de shamanes; habitualmente hembras que ya poseen otros roles en la comunidad.
No conocen la magia como tan, aunque las trazas de lo que podríamos entender como una intuitiva magia ritual son reconocibles en sus prácticas shamánicas.
Los Saurios fuera de sus territorios
Algunos especímenes de Saurio pueden ser encontrados fuera de sus culturas y territorios de origen. Esa suele ser la experiencia más cercana que humanos o elfos especialmente Nessÿ suelen tener. La mayor concentración de saurios fuera de sus territorios lo hace en esas culturas y resulta extraordinariamente raro encontrar saurios relacionados con otras razas de elfos o enanos.
Un saurio puede decidir a título personal abandonar su clan para probar fortuna en el mundo más allá de sus límites. Resulta esta una decisión personal que nadie en su comunidad va a discutirle. No obstante hay razones para que grupos completos de saurios abandonen sus tribus y formas de vida para emplearse e integrarse en otras sociedades.
Normalmente la ratio de crecimiento de las poblaciones de Saurios se equilibra por sí sola. A pesar de la cantidad de huevos puestos en los desoves el número de individuos que sobrevive a la crianza es bajo, por lo que no suele haber sobrecrecimiento. En algunas ocasiones hay desoves especialmente numerosos o simplemente una comunidad alcanza su número crítico. Lo normal en estos casos es que la comunidad se divida y el grupo sobrante busque un nuevo emplazamiento guiado por una hembra Kannäk-Xaxah, pero no siempre es así. Estos grupos pueden decidir emplazarse en otro lugar y formar una nueva comunidadad, o buscar otra forma de medrar, normalmente integrándose en la sociedad humana o Nessör. Cuando los saurios tienen abundancia de machos jóvenes, normalemente derivados de desoves abundantes, estos pueden coaligarse en grupos errantes vinculados a su comunidad de origen. Patruyan las áreas circundantes de su territorio en tareas de defensa o exploración, o asumen algún rol para otras comunidades no saurio. En cualquier momento, estos grupos errantes completamente independientes pueden regresar a su comunidad, reclamar hembras y tratar de fundar una nueva colonia, cosa que en muchas ocasiones es lo que hacen.
Por sus propias connotaciones de habitabilidad más duras suelen ser las tribus de Saurios deserticos quienes más frecuentemente se integran en otras culturas, de ahí que sea esta variante la más usual y conocida entre los pueblos humanos, especialmente.
​
Así pues hay razonables​ oportunidades de encontrarse con especímenes saurio en culturas humanas o Nessör. Los individuos o grupos que optan por integrarseen otras culturas lo hacen habitualmente como fuerzas de seguridad y exploración. Las habilidades guerreras hacen que todos sus individuos sean muy valorados. Las hembras, por su habilidad para encontrar flujos de agua resultan especialmente valiosas para cualquiera que pretenda adentrarse en los desiertos. Los Nessÿ lo saben mejor que nadie.
Fuera de los desiertos, los individuos o grupos saurio suelen ser requeridos como fuerzas de seguridad privada, luchadores de arena, o mercenarios. Al ser buenos navegadores no es raro encontrar saurios de agua en tripulaciones de barcos mercantes, frecuentemente como oficiales o marinería especializada.